Aprovechando que estaba rebajado un 38% en Amazon, no he podido resistirme más y me he hecho con la edición limitada del ansiado nuevo artbook de Jojo, "Jojoveller".
En esta entrada voy a hacer un buen repaso de sus contenidos y compartir unas fotos. (Atención, son sólo una pequeña muestra, pero son muchas y puedes ampliarlas para verlas más grandes).
Perdón por la mala calidad de algunas de ellas: es un libro muy grande y poco manejable y tuve que andar con mucho cuidado para no dañarlo.
Cuando lo recibí esta mañana, lo primero que me llamó la atención fue su volúmen (muy grueso) y su peso, unos cinco kilos. ¡Deja pequeño al JoJo a Go Go!, el artbook anterior, que es un "mamotreto"!
La presentación no puede ser más lujosa y cuidada.
ESTUCHE
El estuche, de cartón duro, contiene el libro de ilustraciones y otra caja de tapa deslizante donde se encuentran los dos libros de información y el blister con los Blurays.
Tanto las cubiertas de la caja como las de los dos volúmenes de su interior están adornadas con los emblemas de cada Jojo en un acabado más brillante y en relieve.
Las letras son doradas y las ilustraciones tienen otra textura: el fondo liso mate, y los personajes liso brillante. Un placer para la vista y el tacto.
Empecemos con la caja que contiene los extras.
Debajo del libro llamado "History", se encuentra el estuche con los Blurays.
BLURAYS
En su cubierta tenemos una ilustración que Araki dibujó exclusivamente para Jojoveller.
En el primer disco viajamos a la exposición del 25º aniversario que tuvo lugar en Japón. Primero es el stand "Remote Romance" quien nos la muestra con detalle durante la noche, con las salas vacías. Luego la vemos mezclándonos con los visitantes. Es una bonita manera de hacernos sentir como si hubiéramos estado allí.
En el segundo disco, interesantísimo, vemos, al maestro trabajando paso a paso y de principio a fin en la ilustración de la portada de los Blurays y después hablando sobre su método de dibujo.
Alguien tuvo la amabilidad de ripear estos discos para que todos los fans puedan disfrutarlos aunque no hayan adquirido esta edición.
Puedes descargarlos en estos enlaces:
BLURAY 1
BLURAY 2.
Tomemos ahora el libro "History".
HISTORY
Si tienes la suerte de leer japonés, lo disfrutarás muchísimo.
Contiene una cronología de la carrera de Araki, alguna muestra de sus primeras obras y una selección de "freetalk", esos comentarios personales que suelen traer los tomos del manga en la solapa interior de la sobrecubierta. Vienen también entrevistas, opiniones de Araki y otros colaboradores, algunas fotos de los viajes en que el mangaka recopila documentación, de la exposición en Florencia, alguna página a color del manga y lo que a mí personalmente más me ha emocionado (una pena que sólo se incluya una pequeña muestra): el story board de una página de Steel Ball Run y bocetos preliminares de diseños de personajes que nos sirven para ver que aunque ha habido cambios en el diseño final, Araki tiene bastante clara desde el principio la imágen que quiere dar a sus personajes.
El otro libro, llamado "STANDS",
como indica su nombre, está dedicado a todos los stands desde la tercera parte a la octava (de esta, sólo nos muestra algunos, puesto que sigue en publicación).
En cada ficha viene el nombre del stand y su dueño, descripción y ratios de sus capacidades y poderes y unas viñetas que muestran sus logros. También se incluye un pequeño comentario del autor.
Lo mejor de esta pequeña enciclopedia es que gracias a ella, conocemos los nombres de algunos stands que vimos en el manga pero no se mencionaron.
En concreto:
6ª parte:
El stand del bebé verde se llama Green Green Grass of Home. como el tema de Tom Jones.
7ª parte:
El stand de Pocoloco es Hey Ya!, como la canción de OutKast.
El de la familia Boom Boom se llama Tomb of the Boom, también como un tema de Outkast y numerado 1, 2 o 3 dependiendo del miembro de la familia que lo use, pues es un stand "compartible".
Y el de Oyecomova tiene por nombre "Boku no Rhythm wo Kiitekure" (escucha mi ritmo) en alusión a la canción de Tito Puente que da nombre al personaje y dice: "Oye cómo va...mi ritmo..."
Guardamos la caja de los extras y tomamos el ARTBOOK, la pieza que a mí personalmente más me interesa.
Si JoJo a Go Go!, el segundo artbook, estaba planteado como un disco de vinilo, donde cada sección era una de las canciones, en Jojoveller, tal como hace pensar la ilustración de la portada, donde vemos un mapa, todo gira en torno a los viajes. Cada parte en que está dividida el libro es un viaje. A Japón, a la prisión de Green Dolphin, a San Diego, donde tiene lugar la carrera "Steel Ball Run", a Morioh....o "al mundo" (resto de ilustraciones).
La calidad de impresión es impecable, con diferentes tipos y texturas de papel y un diseño genial y tan imaginativo como siempre. Aunque por desgracia, hay ilustraciones a doble página, algo que siempre he odiado, y también hay que lamentar que unas pocas imágenes estén reproducidas a un tamaño algo pequeño, pero en general la gran mayoría de ellas las podemos disfrutar en todo su esplendor y con un color muy fiel al original. Y esto último lo afirmo basándome en los originales que pude ver en Florencia y que en su mayoría aprecen reproducidos en el artbook.
El estampado de las guardas es una especie de callejero donde todas las vías y lugares tienen nombres de personajes y stands. Algunas plazas y curvas tienen además la forma de símbolos relacionados con el manga. Aquí ves la mariquita y la mariposa que son los logos de Giorno y Jolyne, respectivamente o una plaza llamada "King Crimson" cuya silueta recuerda mucho la cabeza con doble cara de ese stand.
Tras una primera página en papel dorado, comenzamos el recorrido con las ilustraciones especiales que Araki dibujó para la exposición y que no mostraré porque ya se han compartido en este blog.
Después, tenemos una selección de imágenes de Stone Ocean, la sexta parte. He aquí algunas de mis favoritas:
Abandonamos la prisión y viajamos hasta San Diego, para disfrutar de algunas preciosas ilustraciones de la séptima parte, "Steel Ball Run", donde en mi opinión, el dibujo de Araki alcanza las cotas más altas de belleza artística.
De Jojolion, la octava parte aún en curso, tenemos también una buena selección de ilustraciones, pero puesto que las tenemos más recientes en la memoria, comparto sólo esta pequeña muestra:
El artbook trae además algunos de los dibujos que Araki realizó con motivo de ocasiones especiales, para las novelas, videojuegos, el smartphone, las historias cortas, las que creó para la firma Gucci y además, otros trabajos no relacionados con Jojo.
Algo que resulta muy interesante es que, de cuando en cuando, intercaladas en cada "viaje", hay ciertas páginas donde se analizan algunos detalles de determinadas ilustraciones. Para resaltarlos, la página contigua está perforada con un círculo, de modo que al girarla, podemos ver ese punto que se quiere comentar.
Jotaro e Iggy, con el monte Fuji de fondo se despiden de nosotros en la última página de un libro que es una auténtica joya.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWzjdr0lqhI4r-t_ZA-UAHNcOeI5y6ZqnXvcvivvoCUHP7b_UBz6ICvQA1I_wI43h4c-5sQ7CqLuW7t9MMUruRNdsTUJi9k-GCzoqqJkwtepIUPOXlH1SVOopnE04kfal79698mhQWTtlG/s400/jojoveller48.jpg)
Después de haberlo adquirido, soy más pobre, pero al menos para mí, como fan y amante de los libros de arte, ha merecido mucho la pena.
Espero que esta revisión te haya sido útil para decidir si te interesa hacerte con él o esperar a la edición standard, cuyas características aún no conocemos y que saldrá a la venta el año que viene.
En esta entrada voy a hacer un buen repaso de sus contenidos y compartir unas fotos. (Atención, son sólo una pequeña muestra, pero son muchas y puedes ampliarlas para verlas más grandes).
Perdón por la mala calidad de algunas de ellas: es un libro muy grande y poco manejable y tuve que andar con mucho cuidado para no dañarlo.
Cuando lo recibí esta mañana, lo primero que me llamó la atención fue su volúmen (muy grueso) y su peso, unos cinco kilos. ¡Deja pequeño al JoJo a Go Go!, el artbook anterior, que es un "mamotreto"!
La presentación no puede ser más lujosa y cuidada.
ESTUCHE
El estuche, de cartón duro, contiene el libro de ilustraciones y otra caja de tapa deslizante donde se encuentran los dos libros de información y el blister con los Blurays.
Tanto las cubiertas de la caja como las de los dos volúmenes de su interior están adornadas con los emblemas de cada Jojo en un acabado más brillante y en relieve.
Las letras son doradas y las ilustraciones tienen otra textura: el fondo liso mate, y los personajes liso brillante. Un placer para la vista y el tacto.
Empecemos con la caja que contiene los extras.
Debajo del libro llamado "History", se encuentra el estuche con los Blurays.
BLURAYS
En su cubierta tenemos una ilustración que Araki dibujó exclusivamente para Jojoveller.
En el primer disco viajamos a la exposición del 25º aniversario que tuvo lugar en Japón. Primero es el stand "Remote Romance" quien nos la muestra con detalle durante la noche, con las salas vacías. Luego la vemos mezclándonos con los visitantes. Es una bonita manera de hacernos sentir como si hubiéramos estado allí.
En el segundo disco, interesantísimo, vemos, al maestro trabajando paso a paso y de principio a fin en la ilustración de la portada de los Blurays y después hablando sobre su método de dibujo.
Alguien tuvo la amabilidad de ripear estos discos para que todos los fans puedan disfrutarlos aunque no hayan adquirido esta edición.
Puedes descargarlos en estos enlaces:
BLURAY 1
BLURAY 2.
Tomemos ahora el libro "History".
HISTORY
Si tienes la suerte de leer japonés, lo disfrutarás muchísimo.
Contiene una cronología de la carrera de Araki, alguna muestra de sus primeras obras y una selección de "freetalk", esos comentarios personales que suelen traer los tomos del manga en la solapa interior de la sobrecubierta. Vienen también entrevistas, opiniones de Araki y otros colaboradores, algunas fotos de los viajes en que el mangaka recopila documentación, de la exposición en Florencia, alguna página a color del manga y lo que a mí personalmente más me ha emocionado (una pena que sólo se incluya una pequeña muestra): el story board de una página de Steel Ball Run y bocetos preliminares de diseños de personajes que nos sirven para ver que aunque ha habido cambios en el diseño final, Araki tiene bastante clara desde el principio la imágen que quiere dar a sus personajes.
El otro libro, llamado "STANDS",
como indica su nombre, está dedicado a todos los stands desde la tercera parte a la octava (de esta, sólo nos muestra algunos, puesto que sigue en publicación).
En cada ficha viene el nombre del stand y su dueño, descripción y ratios de sus capacidades y poderes y unas viñetas que muestran sus logros. También se incluye un pequeño comentario del autor.
Lo mejor de esta pequeña enciclopedia es que gracias a ella, conocemos los nombres de algunos stands que vimos en el manga pero no se mencionaron.
En concreto:
6ª parte:
El stand del bebé verde se llama Green Green Grass of Home. como el tema de Tom Jones.
7ª parte:
El stand de Pocoloco es Hey Ya!, como la canción de OutKast.
El de la familia Boom Boom se llama Tomb of the Boom, también como un tema de Outkast y numerado 1, 2 o 3 dependiendo del miembro de la familia que lo use, pues es un stand "compartible".
Y el de Oyecomova tiene por nombre "Boku no Rhythm wo Kiitekure" (escucha mi ritmo) en alusión a la canción de Tito Puente que da nombre al personaje y dice: "Oye cómo va...mi ritmo..."
Guardamos la caja de los extras y tomamos el ARTBOOK, la pieza que a mí personalmente más me interesa.
Si JoJo a Go Go!, el segundo artbook, estaba planteado como un disco de vinilo, donde cada sección era una de las canciones, en Jojoveller, tal como hace pensar la ilustración de la portada, donde vemos un mapa, todo gira en torno a los viajes. Cada parte en que está dividida el libro es un viaje. A Japón, a la prisión de Green Dolphin, a San Diego, donde tiene lugar la carrera "Steel Ball Run", a Morioh....o "al mundo" (resto de ilustraciones).
La calidad de impresión es impecable, con diferentes tipos y texturas de papel y un diseño genial y tan imaginativo como siempre. Aunque por desgracia, hay ilustraciones a doble página, algo que siempre he odiado, y también hay que lamentar que unas pocas imágenes estén reproducidas a un tamaño algo pequeño, pero en general la gran mayoría de ellas las podemos disfrutar en todo su esplendor y con un color muy fiel al original. Y esto último lo afirmo basándome en los originales que pude ver en Florencia y que en su mayoría aprecen reproducidos en el artbook.
El estampado de las guardas es una especie de callejero donde todas las vías y lugares tienen nombres de personajes y stands. Algunas plazas y curvas tienen además la forma de símbolos relacionados con el manga. Aquí ves la mariquita y la mariposa que son los logos de Giorno y Jolyne, respectivamente o una plaza llamada "King Crimson" cuya silueta recuerda mucho la cabeza con doble cara de ese stand.
Tras una primera página en papel dorado, comenzamos el recorrido con las ilustraciones especiales que Araki dibujó para la exposición y que no mostraré porque ya se han compartido en este blog.
Después, tenemos una selección de imágenes de Stone Ocean, la sexta parte. He aquí algunas de mis favoritas:
Abandonamos la prisión y viajamos hasta San Diego, para disfrutar de algunas preciosas ilustraciones de la séptima parte, "Steel Ball Run", donde en mi opinión, el dibujo de Araki alcanza las cotas más altas de belleza artística.
De Jojolion, la octava parte aún en curso, tenemos también una buena selección de ilustraciones, pero puesto que las tenemos más recientes en la memoria, comparto sólo esta pequeña muestra:
El artbook trae además algunos de los dibujos que Araki realizó con motivo de ocasiones especiales, para las novelas, videojuegos, el smartphone, las historias cortas, las que creó para la firma Gucci y además, otros trabajos no relacionados con Jojo.
Algo que resulta muy interesante es que, de cuando en cuando, intercaladas en cada "viaje", hay ciertas páginas donde se analizan algunos detalles de determinadas ilustraciones. Para resaltarlos, la página contigua está perforada con un círculo, de modo que al girarla, podemos ver ese punto que se quiere comentar.
Jotaro e Iggy, con el monte Fuji de fondo se despiden de nosotros en la última página de un libro que es una auténtica joya.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWzjdr0lqhI4r-t_ZA-UAHNcOeI5y6ZqnXvcvivvoCUHP7b_UBz6ICvQA1I_wI43h4c-5sQ7CqLuW7t9MMUruRNdsTUJi9k-GCzoqqJkwtepIUPOXlH1SVOopnE04kfal79698mhQWTtlG/s400/jojoveller48.jpg)
Después de haberlo adquirido, soy más pobre, pero al menos para mí, como fan y amante de los libros de arte, ha merecido mucho la pena.
Espero que esta revisión te haya sido útil para decidir si te interesa hacerte con él o esperar a la edición standard, cuyas características aún no conocemos y que saldrá a la venta el año que viene.
Una Obra de arte XD, cada vezq veo su abizarrado estilo de dibujo tanto como la 2da y tercera etapa no son tan cercano al manga convencional, es mucho mas adetalnado y bizarro me pregunto de donde se saca sus influencias, aveces me recuerdan a los extraños diseños de peter chung
ResponderEliminarTiene su propia personalidad, desde luego. Él reconoce influencias del arte clásico de Grecia y Roma en algunas de las poses y también de las revistas de moda, pero es mucho más, un estilo único.
ResponderEliminarPor curiosidad ¿cuánto te cobraron de Aduanas y de gastos de envío en Amazon Japan?
ResponderEliminarPues lamento decir que ya no recuerdo cuánto fue la aduana, y por desgracia no he guardado los papeles. Me parece que fueron unos veintitantos euros, pero no estoy segura. En cuanto a los gastos de envío, fueron 3700 yenes. En total, el libro, con el envío incluído salió por 120,40€, más aduanas.
ResponderEliminarMuchas gracias, con eso me vale.
ResponderEliminarEs que lo he pedido hoy en Amazon Japan porque está al 50% de su precio (65€) que con los gastos de envío se quedan en 78€ más Aduanas. Yo había calculado unos 22€ de Aduanas, con lo que se quedaría en 100€ todo, un precio más que bueno para esta joyita.
Gracias de nuevo, tienes un blog magnífico que sigo desde hace mucho ^^
¡Qué precio más increíble, enhorabuena! Ya verás cómo el libro lo vale, es una maravilla.
ResponderEliminar