Hace unos días se ha anunciado una nueva OVA de Jojo basada en las historias cortas de Rohan, el mangaka de la cuarta parte que protagoniza de cuando en cuando algun que otro one-shot. Algunas de estas historias que se han publicado en Japón en dos tomos recopilatorios, ya han sido adaptados al anime.
La nueva OVA estará disponible el 8 de diciembre y adapta no una, si no dos historias. Una de ellas, "En el Confesionario" es de las primeras, mientras que la otra, "La Huída",es la última que hemos podido leer hasta ahora.
Si no las conoces, o quieres volver a leerlas para refrescar la memoria, puedes hacerlo aquí:
ASÍ HABLÓ KISHIBE ROHAN EN ESPAÑOL.
En este enlace puedes ver el trailer de la nueva OVA. Imagino que unificarán el estilo, ya que la forma de dibujar de Araki en ambas historias es muy diferente.
TRAILER
Mostrando entradas con la etiqueta Diamond is unbreakable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diamond is unbreakable. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de agosto de 2019
domingo, 6 de enero de 2019
Nuevo juego de Jojo: Last Survivor.
Tal como me temía, el episodio del anime de este viernes fue un recopilatorio de escenas que ya hemos visto.
A decir verdad, nunca he entendido la necesidad de emitir este tipo de episodios; menos aún en la era digital, en que podemos grabarlos y volverlos a ver cuando nos apetezca o no recordemos bien algun detalle.
Así que, obviamente, no voy a hacer ninguna reseña esta semana.
Habrá que tener un poco más de paciencia para disfrutar del combate en el tren, uno de mis momentos favoritos de Vento Aureo.
*******
Lo que sí voy a comentar es que el próximo verano, los japoneses podrán probar un nuevo juego de pelea de Jojo para Arcade que se llamará " Jojo's Bizarre Adventure The Animation: Last Survivor"
De momento sólo sabemos que aparecerán personajes de las partes 3, 4 y 5 y que el objetivo del juego es una especie de "Battle Royal", donde el superviviente gana.
Este es el diseño de las máquinas:
Los personajes aparecen en 3D y hay un pequeño video promocional.
Puedes ver algunas imágenes en el artículo del que he extraído la información:
FUENTE.
lunes, 20 de agosto de 2018
Bucciarati vestido de Balenciaga + Fallece el seiyuu de Joseph
Hoy traigo dos noticias muy diferentes, una más desenfadada y otra mucho más triste.
La primera está relacionada con la revista Uomo, publicada por Shueisha, cuya portada para la entrega de octubre ha sido ilustrada por Araki.
En ella vemos a Bruno Bucciarati, uno de los protagonistas de Vento Aureo, con un conjunto del diseñador Balenciaga.
Se trata de una colaboración del mangaka con la firma de moda, que estrena su colección de otoño al mismo tiempo que se celebra en Japón la exposición "Ripples of Adventure", dedicada a Jojo.
Ya tuvimos ocasión de ver a Bruno vestido de Gucci con anterioridad, ahora ha elegido un llamativo abrigo fucsia.
Es bastante intrigante que el modelo luzca como accesorio nada menos que una máscara de piedra...Se supone que ya no debería quedar ninguna.Esperemos que no sea auténtica.
Al parecer, la revista traerá algun artículo más relacionado con Jojo, pero habrá que esperar a conseguir algun ejemplar, o a que algun aficionado lo comparta online para saber exactamente de qué se trata y si merece la pena conseguirla.
*************
Con la mala noticia para el final, no quería dejar de rendir homenaje al tristemente fallecido actor de doblaje Unsho Ishizuka, un grandísimo profesional con una voz grave y de mucho carácter que nos dejó el pasado 13 de agosto debido a un cancer de esófago. Tenía 67 años.
Prestó magistralmente su voz al viejo Joseph en las últimas temporadas del anime.
Descanse en paz.
La primera está relacionada con la revista Uomo, publicada por Shueisha, cuya portada para la entrega de octubre ha sido ilustrada por Araki.
En ella vemos a Bruno Bucciarati, uno de los protagonistas de Vento Aureo, con un conjunto del diseñador Balenciaga.
Se trata de una colaboración del mangaka con la firma de moda, que estrena su colección de otoño al mismo tiempo que se celebra en Japón la exposición "Ripples of Adventure", dedicada a Jojo.
Ya tuvimos ocasión de ver a Bruno vestido de Gucci con anterioridad, ahora ha elegido un llamativo abrigo fucsia.
Es bastante intrigante que el modelo luzca como accesorio nada menos que una máscara de piedra...Se supone que ya no debería quedar ninguna.Esperemos que no sea auténtica.
Al parecer, la revista traerá algun artículo más relacionado con Jojo, pero habrá que esperar a conseguir algun ejemplar, o a que algun aficionado lo comparta online para saber exactamente de qué se trata y si merece la pena conseguirla.
*************
Con la mala noticia para el final, no quería dejar de rendir homenaje al tristemente fallecido actor de doblaje Unsho Ishizuka, un grandísimo profesional con una voz grave y de mucho carácter que nos dejó el pasado 13 de agosto debido a un cancer de esófago. Tenía 67 años.
Prestó magistralmente su voz al viejo Joseph en las últimas temporadas del anime.
Descanse en paz.
domingo, 1 de julio de 2018
Jojolion, capítulo 76 + Portada tomo 18+2º tomo Recopilatorio Rohan
Comienzo la entrada de hoy anunciando que el próximo 17 de julio saldrán a la venta en Japón el volúmen 18 de Jojolion, con Josuke de nuevo monopolizando la portada:
Y también ese mismo día, se distribuirán en las tiendas el segundo volúmen recopilatorio de historias cortas de Rohan:
De esta última ilustración destacaría el anillo de Kishibe, con la forma de su stand.
Espero que las historias cortas de Rohan terminen publicándose en España y Latinoamérica.
************
Por otro lado, tras dos meses de espera, hace unas semanas se publicó el capítulo 78 de Jojolion, donde presenciamos el final del difícil enfrentamiento contra Poor Boy.
EN INGLÉS (DESCARGAR)
EN INGLÉS (LEER ONLINE)
ESPAÑOL
Ya prácticamente todo el mundo ve claramente a Joubin como el villano principal de esta parte de la saga. A fecha de hoy, es el enemigo más temible y aunque su motivos tengan un buen fondo, no así sus métodos ni lo que es capaz de hacer para lograr sus objetivos. Está claro, además, que quiere deshacerse de Josuke, pero no puedo evitar seguir esperando otro rival más en la línea de los de las partes anteriores.
Quizás un nuevo hombre de roca más poderoso. También me parece que la madre de Joubien tiene todavía mucho que aportar (¿Y si el final boss de Jojolion fuera una mujer?) Es interesante que con 18 volúmenes todavía estemos abiertos a sorpresas. Si finalmente se tratara del hijo mayor de los Higashikata, tampoco sería una mala elección; un enemigo dentro de la propia familia.
Poco se puede comentar del capítulo de este mes que no sean spoilers importantes, así que me limitaré a comentar que siguen aparenciendo más y más hombres de roca (los hombres de la ambulancia), que la rama, si bien no ha terminado en las manos del protagonista, tampoco está totalmente perdida, hay esperanza. Y que algún aliado con que ya no contábamos seguirá ayudando a nuestro marinero.
Las cosas se siguen complicando y el interés no decae. Con 18 volúmenes ya en el mercado no parece que la octava parte esté, ni mucho menos, cerca de su final.
Y también ese mismo día, se distribuirán en las tiendas el segundo volúmen recopilatorio de historias cortas de Rohan:
De esta última ilustración destacaría el anillo de Kishibe, con la forma de su stand.
Espero que las historias cortas de Rohan terminen publicándose en España y Latinoamérica.
************
Por otro lado, tras dos meses de espera, hace unas semanas se publicó el capítulo 78 de Jojolion, donde presenciamos el final del difícil enfrentamiento contra Poor Boy.
EN INGLÉS (DESCARGAR)
EN INGLÉS (LEER ONLINE)
ESPAÑOL
Ya prácticamente todo el mundo ve claramente a Joubin como el villano principal de esta parte de la saga. A fecha de hoy, es el enemigo más temible y aunque su motivos tengan un buen fondo, no así sus métodos ni lo que es capaz de hacer para lograr sus objetivos. Está claro, además, que quiere deshacerse de Josuke, pero no puedo evitar seguir esperando otro rival más en la línea de los de las partes anteriores.
Quizás un nuevo hombre de roca más poderoso. También me parece que la madre de Joubien tiene todavía mucho que aportar (¿Y si el final boss de Jojolion fuera una mujer?) Es interesante que con 18 volúmenes todavía estemos abiertos a sorpresas. Si finalmente se tratara del hijo mayor de los Higashikata, tampoco sería una mala elección; un enemigo dentro de la propia familia.
Poco se puede comentar del capítulo de este mes que no sean spoilers importantes, así que me limitaré a comentar que siguen aparenciendo más y más hombres de roca (los hombres de la ambulancia), que la rama, si bien no ha terminado en las manos del protagonista, tampoco está totalmente perdida, hay esperanza. Y que algún aliado con que ya no contábamos seguirá ayudando a nuestro marinero.
Las cosas se siguen complicando y el interés no decae. Con 18 volúmenes ya en el mercado no parece que la octava parte esté, ni mucho menos, cerca de su final.
domingo, 29 de abril de 2018
Reseña Jojo's Bizarre Adventure Live Action (cap. 1)
El tiempo pasa volando y parece que no hace tanto tiempo que
hablaba en el blog del proyecto de la primera película de imagen real de Jojo.
Ese proyecto ya se hizo realidad, se estrenó en los cines y
finalmente se ha editado en DVD, con lo que no ha tardado en compartirse en
internet.
Una vez vista la película, estas han sido mis impresiones.
***CUIDADO: SPOILERS***
A decir verdad, me ha agradado mucho y ha superado con creces mis
expectativas, que no eran muy altas. He visto muchas adaptaciones japonesas de manga con actores de carne y hueso y aunque
suelen ser mucho más fieles y respetuosas que las versiones occidentales,
quizás a menudo lo son demasiado y eso también es un problema. Me explico: el
lenguaje del comic y el del cine no son iguales, y hay cosas que resultan
geniales sobre papel, pero ridículas y forzadas en un contexto más realista.
LOS ACTORES
En las versiones en imagen real de los mangas, a menudo los
actores intentan mantener la expresividad de los personajes originales, pero
terminan resultando caricaturescos, falsos y sobreactuados.
La película de Jojo no es una excepción y algunos de los
personajes no convencen; en especial el protagonista, que no sólo no da el físico
de Josuke, (que debería ser más corpulento e intimidatorio en lugar de tan
aniñado y "blandito") si no que como actor…digamos siendo amables que no ganará los Oscar. A pesar de ello, y de esas caras de malote
que no dan el pego, consigue caer bien.
A este Josuke dan más ganas de adoptarlo que de cambiarse de acera al verlo, como debería suceder siendo fieles al principio del manga. Se supone que nos tiene que impactar ver que es mejor chico de lo que parece la primera vez que lo vemos.
El resto del reparto es bastante aceptable, en especial los actores más maduros. La madre y abuelo de Josuke destacan por encima de los demás, Keicho está correcto y el actor que interpreta a Koichi es de los que mejor encarna a su personaje, dando una pizca de humor. Angelo es más siniestro y realista que en el manga.
Aunque no es demasiado importante, siendo totalmente fieles al universo de Araki, tanto Jotaro como Josuke deberían ser mestizos en lugar de totalmente japoneses. Quizás no era fácil encontrar actores de estas características. Para suplirlo, escuchamos a Jotaro hablando por teléfono en inglés con Joseph y a Josuke le han puesto unas lentillas que le aclaran un poco los ojos, si bien no resultan muy naturales.
Josuke y sus lentillas.
LA AMBIENTACIÓN.
Quizás para espectadores de otros países no sea tan
chocante, pero al estar rodada la película en Sitges (en Cataluña, al nordeste de España) y por tanto, un lugar demasiado familiar para muchos de nosotros, uno no acaba de creerse
que nos encontremos en Japón. Por mucho que los letreros y otras referencias
disfracen un poco la ciudad, muchos detalles delatan la localización y el
ambiente es inconfundiblemente mediterráneo. Aun así, el Morioh del manga
tampoco parece una auténtica villa japonesa y Sitges es tan idílica, que
resulta genial en pantalla. ¿No es increíble que la mítica Morioh se encuentre tan
cerca de casa? (con perdón de los seguidores del blog latinos).
Imposible creer que estamos en Japón, pero ¿qué más da? Dan ganas de irse de vacaciones a
El cementerio, que no tiene nada de nipón y donde hay catalanes enterrados y algunos extras, delatan donde estamos realmente....Aunque estos últimos bien podrían ser turistas europeos en Morioh.
A pesar de la belleza de la ciudad, tal y como sucede en el
manga, el ambiente oscuro y opresivo está muy bien transmitido.
La iluminación de algunas escenas y sobre todo de los
interiores, la lluvia… El siniestro caserón ruinoso de los Nijimura …logran un
efecto opresivo y amenazador ideales para Jojo.
El hogar de los Nijimura debió ser imponente en otros tiempos. Ahora mismo no es muy acogedor.
La música, inquietante unas veces, hip-hopera o potente otras, también es una
gran baza a favor, tanto durante la película como en los créditos.
EFECTOS Y STANDS
Los efectos visuales son aceptables, aunque se ven de bajo
presupuesto (la transformación de Angelo en piedra es bastante fallida, el
padre de Okuyasu parece de gomaespuma.) mientras que la puesta en escena de los poderes de Josuke o Jotaro es más acertada.
Aún así, es una maravilla ver los
stands más reales que nunca. Cualquier fan de Jojo se emociona cuando llenan la
pantalla. El hecho de que sean semitransparentes es perfecto y también me
parece una gran idea que cuando se manifiestan, toman forma a partir de una
especie de aura o humo que emana de los personajes.
El actor que encarna a Jotaro me parecía demasiado mayor y poco corpulento para su personaje, pero su sobriedad y elegancia hacen que no quede mal en pantalla.
Sin embargo, Star Platinum o Crazy Diamond se mueven de un
modo brusco y artificial, su animación CGI no es de calidad. También
frustra un poco que en los combates no veamos al humano y al stand moviéndose al mismo
tiempo.
Pero he de decir que Aqua Necklace impresiona, con esos ojos
que lo cubren moviéndose, sin duda uno de los stands mejor resueltos y que the Hand y sobre todo, Bad Company están
espectaculares. Este último es en mi opinión, lo mejor de la película. Con algo
más de dinero, la parte técnica habría sido impresionante.
Ver a Bad Company en movimiento hace que la película merezca la pena.
LA ADAPTACIÓN
La película es muy entretenida y te deja con ganas de más.
Esta es la primera de, según tengo entendido, tres películas
que adaptarán lo mejor o más conocido de “Diamond is unbreakable”. Eso quiere
decir que, la trama queda abierta y que se van a omitir muchísimas cosas. Por suerte,
aunque no pocas escenas siguen al pie de la letra el manga, la película
profundiza en otros aspectos o desarrolla mejor algunas partes que se obviaban
en el manga. Keicho, Angelo y el abuelo de Josuke tienen un papel más
importante. Presenciamos cómo el hermano mayor de Okuyasu ataca a varios
inocentes con la flecha y vemos mejor la evolución de Yukako, que ya se nos
presenta como una chica obsesiva y manipuladora hacia un Koichi muy ingenuo,
aunque ella aún no se ha convertido en lo que será una vez despierten sus
poderes.
Ya se menciona el caso de Reimi y la presencia de Kira se
adelanta mucho con respecto al manga, algo que también ocurría en el anime de
David Pro y que aumenta el suspense de la trama. Hasta el punto de que la
muerte de Keicho la causa el stand de Kira, en lugar de Chilli Pepper.
Me pregunto si en el siguiente largometraje veremos a Rohan
o a Tonio (cuyo restaurante menciona la madre de Josuke).
Kira no aparece en la película, pero su presencia ya se deja sentir...y mucho.
El director y los guionistas han sabido dar personalidad
propia al film sin perder la esencia de Jojo, lo que es un punto fuerte. Tiene
un carácter algo más maduro que el manga, haciendo la historia un poco más
verosímil (dentro de los límites de una ficción tan fantasiosa como esta,
claro).
Los atuendos y peinados de los personajes se han
simplificado un poco para hacerlos menos chocantes en un ambiente realista,
pero mantienen la estética del manga.
No estoy segura de que la cinta resulte fácil de seguir o
totalmente comprensible para alguien que la experimente como primer contacto
con el universo de Jojo. Pero eso también sucedía con las OVA’s de los 90 y no
nos impactaron menos por ello.
¿MERECE LA PENA?
Pienso que si te gusta la cuarta parte, no debes perdértela. Disfrutarás con muchas cosas. Me echo a temblar sólo de pensar en lo que habrían hecho en Hollywood con el manga de Araki. Seguro que técnicamente el resultado sería muy superior, pero no creo que lo demás se salvara. Por el contrario, a esta versión le faltan medios, pero, aun con personalidad propia, es 100% Jojo y sus dos horas de duración se pasan volando.
Es genial ver ya en esta primera película que Koichi es fan de Rohan Kishibe y tiene un poster y los tomos de su manga Pink Dark Boy.
Te invito a echar un vistazo y si crees que merece ocupar un
lugar en tus estanterías, no olvides que Selecta Visión la va a comercializar
este mismo año, por lo que podrás adquirirla. Tampoco me extrañaría que en
breve se emitiera en algún canal de pago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)