Antes de nada, muchas gracias a todos los que han escrito interesándose por mi salud. Por suerte estoy bien, os deseo lo mejor también a vosotros y mucho ánimo y prudencia para afrontar esta crisis mundial.
Hace casi un año que publiqué la última entrada y de momento, no tengo pensado seguir actualizando el blog. Jojo sigue tan vivo como siempre, el manga continúa serializándose, no deja de haber noticias y yo continúo disfrutando de este universo tan peculiar. Pero el año pasado ya me resultaba muy complicado compaginar el blog con mi vida personal y mi falta de tiempo libre.
***
Este blog se creó hace 9 años, cuando ni el manga ni el anime eran apenas conocidos en España, con la intención de que, quien se pasara por aquí se interesara por esta obra y descubriera algunas de sus curiosidades. Luego llegó Jojolion, el anime, se editó el manga en español en muchos países...Y también apareicieron muchos otros blogs y vlogs comentando los episodios, las viñetas o cualquier cosa relacionada con la saga. Jojo se hizo tremendamente popular, por fin se hizo justicia.
No sé si algún día retomaré la tarea, al menos, de comentar el anime, Stonce Ocean tiene tantas referencias, tantos guiños....pero no lo puedo prometer.
Me quedó pendiente también dedicar alguna entrada a las antiguas OVA's que tanto me gustan.
Pero llegó un momento en que lo que antes era placer se convirtió en estrés, así que no puedo prometer nada.
Pero sí que quiero dar las gracias a todos los que aportaban tantísimo con sus comentarios y también a los que me leían, aunque no comentaran.
Un beso muy fuerte y...quizás volvamos a leernos. No sé si estos es una despedida. El tiempo lo dirá.
sábado, 25 de julio de 2020
sábado, 24 de agosto de 2019
NUEVA OVA DE ROHAN KISHIBE
Hace unos días se ha anunciado una nueva OVA de Jojo basada en las historias cortas de Rohan, el mangaka de la cuarta parte que protagoniza de cuando en cuando algun que otro one-shot. Algunas de estas historias que se han publicado en Japón en dos tomos recopilatorios, ya han sido adaptados al anime.
La nueva OVA estará disponible el 8 de diciembre y adapta no una, si no dos historias. Una de ellas, "En el Confesionario" es de las primeras, mientras que la otra, "La Huída",es la última que hemos podido leer hasta ahora.
Si no las conoces, o quieres volver a leerlas para refrescar la memoria, puedes hacerlo aquí:
ASÍ HABLÓ KISHIBE ROHAN EN ESPAÑOL.
En este enlace puedes ver el trailer de la nueva OVA. Imagino que unificarán el estilo, ya que la forma de dibujar de Araki en ambas historias es muy diferente.
TRAILER
La nueva OVA estará disponible el 8 de diciembre y adapta no una, si no dos historias. Una de ellas, "En el Confesionario" es de las primeras, mientras que la otra, "La Huída",es la última que hemos podido leer hasta ahora.
Si no las conoces, o quieres volver a leerlas para refrescar la memoria, puedes hacerlo aquí:
ASÍ HABLÓ KISHIBE ROHAN EN ESPAÑOL.
En este enlace puedes ver el trailer de la nueva OVA. Imagino que unificarán el estilo, ya que la forma de dibujar de Araki en ambas historias es muy diferente.
TRAILER
sábado, 17 de agosto de 2019
Jojolion 86, 87 y 88. Puesta al día
Desde la última vez que actualicé, han aparecido varios capítulos del manga de la Octava Parte.
Vamos a ponernos al día comentando lo más interesante de estas entregas.
Esta entrada está plagada de SPOILERS, así que no leas si no has leído aún los últimos capítulos.
Puedes leer el manga en español AQUÍ.
En este momento, la trama sigue centrándose en la rama de la planta Rokakaka de la que se ha apoderado Joubin y que este guarda en su casa sin que los protagonistas lo sepan. Falta muy poco para que dé su preciado fruto, pero Josuke y compañía siguen en el hospital de Morio, esperando obtener información del director del centro, del que saben que es un Hombre de Roca.
El trío, intenta una y otra vez acercarse al misterioso anciano con un terrible poder: todo el que se aproxima a él o está a punto de ver su rostro, sufre accidentes o heridas que le impiden continuar. No hay forma de alcanzarlo. Pero eso no achanta a Yasuho, ni siquiera tras ver en qué estado han quedado las piernas de Ran, a causa de "un accidente" demasiado oportuno. Por suerte, el poder del botánico le permitirá reponerse.
Yasuho corre tras el director, que ha salido del centro de salud y ha tomado un autobus. Gracias al stand de Josuke se libra de morir atropellada durante la persecución.
Cuando superados por las dificulatades, deciden dejar de ir tras el anciano, los protagonistas se ven envueltos en un malentendido. Un individuo que se cruza en su camino buscando pelea, muere repentina y extrañamente y varios testigos culpan de lo sucedido al chico vestido de marinero.
El ex de Yasuho aparece de nuevo de forma sospechosamente oportuna y promete a la joven que testificará a favor de Josuke. Todo parece indicar que podría haber sido él, (probablemente tenga un stand) el que ha provocado esta muerte: está intentando a toda costa que la chica vuelva con él, o más exactamente, separarla de Josuke y esta situación en que su testimonio será muy útil es una buena oportunidad de acercarse a la muchacha. Pero quizás me equivoque...Ya veremos si ha sido realmente él el responsable.
En otro lugar, la madre de una compañera de clase de Tsurugi habla con su amante de lo mucho que envidia y desprecia a la madre del pequeño (Mitsuba). Parece estar tramando algo contra ella. En su conversación con su novio, comenta algo interesante: según ella, fue Joubin, cuando era pequeño, quien mató a un niño de su clase, crimen con el que ha cargado su madre Kato todo este tiempo. ¿Será cierto? Estoy deseando que se desvele este asunto del pasado de los Higashikata.
El joven amante, un surfero llamado Oujirou resulta ser un usuario de stand, aunque no se trata de un Hombre de Piedra. Le faltan los dedos, que devoró él mismo en un ataque de stress. Al parecer fue amigo de Kira, pero tenía una relación de amistad/odio con él.
Es probable que ya no te acuerdes de este personaje que apareció muy al principio de la octava parte. Usó ya su stand contra Josuke y contra la joven de la bañera que Yasuho y el protagonista encontraron cuando entraron en casa de Kira. Un psicópata bastante peligroso.
Con ayuda de su habilidad, intenta extorsionar a Joubin y Tsurugi.
Su stand se llama Fun Fun Fun, como un tema de los Beach Boys, muy apropiado para alguien que se dedica al surf.
Su poder, como recordarás, consiste en manipular a las personas que toca y a las que imprime su emblema en forma de Q en la piel, como si fueran marionetas. Así, intenta obligar al padre de Tsurugi a matar a su propio hijo y envía a su novia datos que demuestran que la empresa está metida en asuntos turbios (¿Cómo los ha obtenido?). Para colmo, ha descubierto la fruta y sospecha que es algo valioso, así que la roba.
Pero no irá demasiado lejos; no sabe a quién ha osado enfrentarse. Los poderes combinados de los Higashikata son temibles y el surfista sin dedos y su novia no tendrán un buen final.
Joubin recupera poco después la planta sin problemas.
Pero hay algo que no sabe porque su pequeño lo está ocultando: la enfermedad está empezando a manifestarse...
Es de agradecer que Araki vuelva a recurrir a personajes que ya aparecieron. Ojalá hiciera lo mismo con Kyo Nijimura, por ejemplo, la sirvienta de los Higashikata y otros que han ido desfilando por Jojolion y que tienen mucho potencial sin aprovechar.
Todo el peso de la historia gira ahora en torno a la fruta, en si será utilizada para sanar a Tsurugi y las consecuencias que eso puede traer.
Y por otro lado, habrá qué ver qué aporta a la historia el esquivo director del Hospital.
Vamos a ponernos al día comentando lo más interesante de estas entregas.
Esta entrada está plagada de SPOILERS, así que no leas si no has leído aún los últimos capítulos.
Puedes leer el manga en español AQUÍ.
En este momento, la trama sigue centrándose en la rama de la planta Rokakaka de la que se ha apoderado Joubin y que este guarda en su casa sin que los protagonistas lo sepan. Falta muy poco para que dé su preciado fruto, pero Josuke y compañía siguen en el hospital de Morio, esperando obtener información del director del centro, del que saben que es un Hombre de Roca.
El trío, intenta una y otra vez acercarse al misterioso anciano con un terrible poder: todo el que se aproxima a él o está a punto de ver su rostro, sufre accidentes o heridas que le impiden continuar. No hay forma de alcanzarlo. Pero eso no achanta a Yasuho, ni siquiera tras ver en qué estado han quedado las piernas de Ran, a causa de "un accidente" demasiado oportuno. Por suerte, el poder del botánico le permitirá reponerse.
Yasuho corre tras el director, que ha salido del centro de salud y ha tomado un autobus. Gracias al stand de Josuke se libra de morir atropellada durante la persecución.
Cuando superados por las dificulatades, deciden dejar de ir tras el anciano, los protagonistas se ven envueltos en un malentendido. Un individuo que se cruza en su camino buscando pelea, muere repentina y extrañamente y varios testigos culpan de lo sucedido al chico vestido de marinero.
El ex de Yasuho aparece de nuevo de forma sospechosamente oportuna y promete a la joven que testificará a favor de Josuke. Todo parece indicar que podría haber sido él, (probablemente tenga un stand) el que ha provocado esta muerte: está intentando a toda costa que la chica vuelva con él, o más exactamente, separarla de Josuke y esta situación en que su testimonio será muy útil es una buena oportunidad de acercarse a la muchacha. Pero quizás me equivoque...Ya veremos si ha sido realmente él el responsable.
En otro lugar, la madre de una compañera de clase de Tsurugi habla con su amante de lo mucho que envidia y desprecia a la madre del pequeño (Mitsuba). Parece estar tramando algo contra ella. En su conversación con su novio, comenta algo interesante: según ella, fue Joubin, cuando era pequeño, quien mató a un niño de su clase, crimen con el que ha cargado su madre Kato todo este tiempo. ¿Será cierto? Estoy deseando que se desvele este asunto del pasado de los Higashikata.
El joven amante, un surfero llamado Oujirou resulta ser un usuario de stand, aunque no se trata de un Hombre de Piedra. Le faltan los dedos, que devoró él mismo en un ataque de stress. Al parecer fue amigo de Kira, pero tenía una relación de amistad/odio con él.
Es probable que ya no te acuerdes de este personaje que apareció muy al principio de la octava parte. Usó ya su stand contra Josuke y contra la joven de la bañera que Yasuho y el protagonista encontraron cuando entraron en casa de Kira. Un psicópata bastante peligroso.
Con ayuda de su habilidad, intenta extorsionar a Joubin y Tsurugi.
Su stand se llama Fun Fun Fun, como un tema de los Beach Boys, muy apropiado para alguien que se dedica al surf.
Su poder, como recordarás, consiste en manipular a las personas que toca y a las que imprime su emblema en forma de Q en la piel, como si fueran marionetas. Así, intenta obligar al padre de Tsurugi a matar a su propio hijo y envía a su novia datos que demuestran que la empresa está metida en asuntos turbios (¿Cómo los ha obtenido?). Para colmo, ha descubierto la fruta y sospecha que es algo valioso, así que la roba.
Pero no irá demasiado lejos; no sabe a quién ha osado enfrentarse. Los poderes combinados de los Higashikata son temibles y el surfista sin dedos y su novia no tendrán un buen final.
Joubin recupera poco después la planta sin problemas.
Pero hay algo que no sabe porque su pequeño lo está ocultando: la enfermedad está empezando a manifestarse...
Es de agradecer que Araki vuelva a recurrir a personajes que ya aparecieron. Ojalá hiciera lo mismo con Kyo Nijimura, por ejemplo, la sirvienta de los Higashikata y otros que han ido desfilando por Jojolion y que tienen mucho potencial sin aprovechar.
Todo el peso de la historia gira ahora en torno a la fruta, en si será utilizada para sanar a Tsurugi y las consecuencias que eso puede traer.
Y por otro lado, habrá qué ver qué aporta a la historia el esquivo director del Hospital.
miércoles, 7 de agosto de 2019
Episodios 38 y 39 de Vento Aureo
El pasado 28 de julio concluía la adaptación al anime de la quinta parte de Jojo.
Una temporada magnífica que deja muy buen sabor de boca y que espero que hayas disfrutado tanto como yo.
Antes de comenzar esta reseña, que será la última de Vento Aureo, quería disculparme por haber tardado tanto en actualizar y sobre todo, darte las gracias por seguir ahí a pesar de esta demora.
***
Giorno y compañía se han despedido en una emisión especial de una hora, en la que han podido verse del tirón los dos últimos episodios.
El manga se ha adaptado fielmente y en su totalidad, incluyendo también el epílogo.
En general, David Pro ha hecho un gran trabajo, donde el cariño por la serie y la mejora con respecto a la temporada anterior han sido notables en todos los aspectos y que nos deja la esperanza de que la sexta parte, Stonce Ocean, supere también a esta cuando los viernes vuelvan a ser viernes de Jojo.
Pero para eso tendremos que esperar.
Lo único que ha deslucido un poco este gran final es cómo se ha encajado el duelo de Gold Experience Requiem contra King Crimson.
Este queda prácticamente decidido al final del episodio 37, pero interrumpido de forma un tanto brusca, en un momento que no era el más apto para mantener al espectador en suspense hasta su conclusión definitiva.
Para colmo, transcurrieron un par de semanas antes de rematar la escena, lo que quitó mucho impacto al combate que debía haber sido el cénit de la temporada.
Y es que tras la batalla, la Flecha cae al suelo, por lo que es probable que Gold Experience haya recuperado su aspecto de siempre, pero sólo son conjeturas, no lo sabemos con certeza.
Giorno acepta la responsabilidad de conservarla y decide guardarla en el interior de Coco Jumbo.
Polnareff se convierte así en su guardián, como ya lo era cuando vivía.
Giorno ya no se separará nunca de ellos. Tanto Coco Jumbo como Polnareff estarán siempre a su lado.
Tras el ending del episodio 39 llega la escena final, donde somos testigos del ascenso de Giorno Giovanna a la cumbre del poder en la Passione. Su sueño se ha hecho finalmente realidad.
Mista está con él e imaginamos que también Trish, aunque no la vemos. Desconocemos también qué habrá sido de Fugo. Pero es más que probable que Giorno le haya tendido la mano. Una vez más, no está confirmado y queda a la elección de cada uno.
Giorno es el máximo dirigente de la poderosa organización con una edad escandalosamente joven. Viste una versión oscura y más adornada de su traje. Los poderosos le rinden pleitesía mientras Mista abre la ventana por la que entran ráfagas de un viento dorado. Comienza una nueva era en Italia.
Un final redondo para una excelente temporada del anime.
VARIACIONES EN EL OPENING Y EL ENDING
En estos dos últimos episodios vemos algunos cambios en el opening. Se ha puesto un gran mimo en ir cambiando algunas escenas a medida que avanzaba la serie. Algo genial, sin duda.
Aparece finalmente Gold Experience en su forma Requiem y revierte el ataque de Diavolo, anulándolo.
Pero lo más emocionante es ver a Giorno, convertido en un ser mucho más poderoso imitando la pose más representativa de su padre, DIO, en concreto la del llamado por los fans "Shadow DIO". Incluyo una escena de este último para comparar.
Estos cambios preparan al espectador para lo que va a suceder, aumentando la espectación.
En cuanto al ending, sólo lo tenemos en el último episodio y trae dos cambios importantes.
En primer lugar, vemos ya de forma clara a Rolling Stone, al pie del monumento de stands. Siempre estuvo ahí, pero no se apreciaba de forma clara.
Y como no podía ser de otra manera, coronando todo, vemos por fin a Gold Experience Requiem.
CURIOSIDADES
En el flashback en que el equipo de Bruno comparte mesa y bromas, Mista saca a relucir una teoría suya según la cual, la carne de los carnívoros tiene mal sabor y por eso sólo comemos hervívoros u omnívoros.
En realidad, los carnívoros no suelen ser devorados por otros porque sería más fácil que contrajeran patógenos que se encuentran en su carne. Los carroñeros sí se alimentan de los cadáveres de otros carnívoros, pero su aparato digestivo está especialmente preparado para ello.
En cuanto a que la carne tendría peor sabor que la de un herbívoro es algo que depende en gran medida del grado de hambre y el paladar de cada uno, pero no hay teorías firmes, por lo que los comentarios de Mista no pueden ser tomados en serio. En cualquier caso, es divertido ver qué cosas se le pasan por la cabeza y cómo sus compañeros, a pesar de sus expresiones de falta de interés, le siguen el juego.
Una temporada magnífica que deja muy buen sabor de boca y que espero que hayas disfrutado tanto como yo.
Antes de comenzar esta reseña, que será la última de Vento Aureo, quería disculparme por haber tardado tanto en actualizar y sobre todo, darte las gracias por seguir ahí a pesar de esta demora.
***
Giorno y compañía se han despedido en una emisión especial de una hora, en la que han podido verse del tirón los dos últimos episodios.
El manga se ha adaptado fielmente y en su totalidad, incluyendo también el epílogo.
En general, David Pro ha hecho un gran trabajo, donde el cariño por la serie y la mejora con respecto a la temporada anterior han sido notables en todos los aspectos y que nos deja la esperanza de que la sexta parte, Stonce Ocean, supere también a esta cuando los viernes vuelvan a ser viernes de Jojo.
Pero para eso tendremos que esperar.
Lo único que ha deslucido un poco este gran final es cómo se ha encajado el duelo de Gold Experience Requiem contra King Crimson.
Este queda prácticamente decidido al final del episodio 37, pero interrumpido de forma un tanto brusca, en un momento que no era el más apto para mantener al espectador en suspense hasta su conclusión definitiva.
Para colmo, transcurrieron un par de semanas antes de rematar la escena, lo que quitó mucho impacto al combate que debía haber sido el cénit de la temporada.
Sin embargo, este fallo no ha sido suficiente para ensombrecer el conjunto, porque todo lo demás ha estado a la altura.
LA DERROTA DE DIAVOLO.
Diavolo, cuyo stand parecía invencible, es derrotado aplastantemente por Gold Experience en su forma Requiem.
Gracias a la Flecha, Giorno obtiene un poder exageradamente grande. Podría decirse que imposible de contrarrestar. Un poder tan inmenso que ni siquiera el propio muchacho sabe cómo funciona realmente. Por momentos parece que quien tiene realmente el control es el stand y no su dueño.
Aunque puede resultar bastante confuso, este poder consiste en anular el ataque de su rival devolviéndolo al punto de partida, como si nunca se hubiera realizado.
Aunque Diavolo vio gracias a Epitaph un futuro cercano en que él derrotaría a Giorno, ese futuro es anulado por Requiem y no tiene lugar jamás. El proceso es "rebobinado" como si presionáramos la tecla de marcha atrás de un aparato reproductor y la cinta ya no se pudiera volver a iniciar.
En la violenta paliza que recibe, Diavolo pierde a Epitaph. Ya no podrá volver a predecir el futuro cercano. Esa habilidad le resultaba tremendamente útil; a ella debía el haber sobrevivido todos estos años, pues gracias a este poder podía esquivar cualquier ataque, puesto que sabía con antelación por dónde llegaría.
Pero el verdadero castigo del Boss será probablemente, el más terrible que haya sufrido jamás un personaje de Jojo. Un castigo que muestra una vez más, que a menudo, la muerte no es lo peor que puede suceder. Que la eternidad puede ser mucho más dolorosa. Una idea que Araki ha explotado varias veces.
Diavolo estará condenado a no vivir nunca más la realidad. Su cuerpo quizás ha muerto; ya sea por la tormenta de "muda mudas" que le ha propinado Gold Experience, o por la cuchillada que le inflige un drogadicto que encuentra cuando malherido, intentaba abandonar las aguas del Tíber a las que le había arrojado su rival.
Pero su alma no encontrará jamás el descanso. Experimentará el miedo y el dolor de una muerte inminente infinitas veces, condenado a volver a sufrir algo parecido un instante antes de que todo termine.
Lo vemos apuñalado, desangrándose en una cloaca donde se pinchan unos drogadictos, después, será testigo, sin poderse mover, de su propia autopsia. Todas muertes indignas de alguien que se cree un emperador.
Esta escena es más gore aún en el manga, donde nos muestran las vísceras que acaban de extraerle.
También es atropellado...Y así sucesivamente. Seguramente pierda totalmente el juicio al cabo de unas cuantas "muertes" más y su espíritu ya no pueda asimilar muchas más. En cualquier caso, su alma, atrapada en ese bucle, ya no está en facultades de hacer más daño.
Esta capacidad de Requiem lo hace terrorífico y de una maldad más cercana a DIO, el padre de Giorno, que a los Joestar, cuya sangre también corre por sus venas. Por mucho que Diavolo mereciera un trato duro por haber sido uno de los personajes más malvados de toda la saga, su fin es extremadamante cruel.
En cualquier caso, el Boss, a quien nadie había podido oponerse y contarlo, ha sido derrotado. La voluntad de Giorno, de sus compañeros y también, curiosamente, de los asesinos de la Squadra, ha sido satisfecha.
Es interesante ver que en cada una de las posibles muertes de Diavolo, los colores cambian.
Diavolo ha sido vencido por Giorno, pero este sabe muy bien que sin la ayuda recibida por parte de sus compañeros caídos nunca lo hubiera logrado. Desde el principio, Vento Aureo es una de las partes de Jojo en que el protagonismo está más repartido entre los personajes principales.
Ahora Narancia, Bucciarati y Abbacchio ya pueden descansar en paz.
EPILOGO: SCOLIPPI Y ROLLING STONE
Justo antes del final, a modo de epílogo, tenemos un interesante Flashback que nos remonta a algunos sucesos que tendrán lugar unos días antes, justo antes de que Giorno y Bucciarati se encontraran por primera vez.
Es bonito volver a ver juntos a los miembros del equipo de Bucciarati que han fallecido o lo han abandonado, comiendo y manteniendo conversaciones absurdas, como solían hacer.
Hubiera estado bien que la serie hubiera concluido con el combate final y que este epílogo se hubiera adaptado en forma de OVA. En cualquier caso, la adaptación ha estado a la altura.
Cuando estos hechos tienen lugar, Luca el Lagrimoso acababa de morir tras su encuentro con Giorno.
Bucciarati recibe un encargo del dueño de una floristería. Le pide que vengue la muerte de su hija, que a todas luces parece un suicidio y así ha sido confirmado por las autoridades. Pero el padre desconsolado no lo cree así. Está convencido de que ha sido un homicidio cometido por el escultor con el que su hija estaba saliendo. Huelga decir que, como todo padre que se precie, la pareja de su hija nunca le agradó demasiado.
Desconocemos el nombre de la bella joven y es una lástima.
La escena del florista pidiendo ayuda a Bucciarati ilustra muy bien cómo eran las actividades del joven mafioso antes de Vento Aureo. Un hombre temido y respetado a quién la gente solía acudir cuando la policía no podía ayudarles. Bruno no es un matón ni un asesino y advierte a las personas honradas que recurren a él que pedir favores a la Passione trae consecuencias. Pero conmovido por las lágrimas de un padre a quien nadie escucha, decide tomar cartas en el asunto mostrando ese lado compasivo que ya todos conocemos y que engrandece al personaje.
La chica falleció saltando desde la azotea de un edificio mientras abrazaba una extraña escultura, obra de su amante. Pero el escultor fue absuelto por la policía, al no haber pruebas de su implicación.
Bruno envía a Mista a sonsacar al novio de la joven. Si confiesa ser culpable, le dará una paliza que lo deje en el hospital durante una larga temporada y así, la muchacha será vengada.
Pero enseguida Mista comienza a comportarse de un modo muy extraño.
Ha visto una roca esférica sobre una de las sillas del restaurante en que se encuentra el grupo.
No es una piedra normal; lleva inscrito un kanji que significa "mala suerte".
No olvidemos que Mista es el más supersticioso de los hombres de Bucciarati. El extraño mensaje lo perturba. Parece que era un adorno que se había caído de su pedestal, pero el pistolero no las tiene todas consigo.
Cuando toca el objeto siente una descarga y cree ver cómo se dibuja una inscripción en su dedo: "mátame". Aunque se haya pasado un poco con el vino, es para preocuparse.
El mal augurio le ha afectado y ahora cree ver la esfera maldita en todas partes. Piensa que eran imaginaciones suyas porque, de camino hacia la casa del escultor, cada vez que cree ver la roca en la calle, encuentra una explicación que le hace pensar que se había confundido, pero lo cierto es que su instinto no se equivocaba y la bola de piedra le estaba siguiendo. Más exactamente, seguía a Bucciarati, que iba en el auto con Fugo y él.
Cuando llegan al edificio, Mista desciende del vehículo y Fugo y Bucciarati debían proseguir su camino, pero el primero los espera en el coche, ya que Bruno, viendo alterado a Mista decide ir tras él a cierta distancia.
En el ascensor, aparece la ominosa esfera y entonces esta cambia de forma. Mista tiene ahora la certeza de que no estaba viendo visiones y de que se trata de un stand.
Las cosas han cambiado. Un usuario de stand es alguien mucho más peligroso, es posible que haya que tomar medidas drásticas.
El stand tiene ahora la forma de Bucciarati. Un Bucciarati herido, sangrando por la boca. ¿Es una amenaza?
El dueño del stand aparece escondido en el ascensor. Mista la emprende contra él, pero para su sorpresa no es un individuo fuerte ni agresivo. ¿De quién se trata y cómo funciona su poder?
El último usuario de stand de la temporada se llama Scolippi. Su nombre podría ser una variación de la palabra "scaloppina" (escalope) un plato de carne cuya variedad "a la milanesa" es quizás la más popular.
Scolippi es un escultor que vive de su arte, aunque no es famoso y es usuario de stand de nacimiento. Uno de los pocos casos (como el de Abdul) en que la habilidad no se adquiere por herencia o por medio de la Flecha.
Es un hombre con expresión sombría y triste. Como veremos después, no es en absoluto malvado.
Se trata de alquien cuyo poder atrae a personas que van a morir sin poder hacer nada por evitarlo.
En algunos momentos se le compara, muy sutilmente, a Cristo. No sólo por el adorno que lleva en el pelo, que recuerda una corona de espinas, si no en la escena en que muestra heridas en las manos, que le han causado las balas de Mista, cuando lo torturaba para hacerle confesar la verdad sobre la muerte de la hija del florista. Parecen una referencia a los estigmas de Jesús.
Araki debió contemplar mucho arte religioso en sus viajes a Italia para documentarse, por lo que sin duda, los símbolos del cristianismo le pudieron influir.
Por otro lado, Jesucristo era un "esclavo del Destino", su destino era morir crucificado y no podía hacer nada para evitar el amargo trago. Era algo por lo que debía pasar para trascender.
El poder de Scolippi tiene bastante relación con esto, pues su stand, del tipo automático, es controlado ni más ni menos que por el mismo Destino. Aunque Scolippi es el usuario, no tiene ningun control sobre el stand, para desesperación de Mista, que le pide que detenga la esfera.
La esfera de piedra se llama Rolling Stone (piedra rodante) y no creo que haya alguien que no haya captado la relación del nombre con el de la incombustible banda de rock, The Rolling Stones.
Este stand se activa automáticamente cuando detecta que alguien que no merece un final trágico va a morir de un modo doloroso. Lo persigue y prácticamente acosa, atraviesa suelos y paredes si es necesario para llegar hasta él y transmitirle el mensaje de su próximo desenlace. Primero, con su inscripcion "mala suerte" y después tomando la forma del individuo que va a fallecer en el momento de su desgraciado final. Si el escogido lo toca, Rolling Stone le ofrece una muerte rápida e indolora.
Es básicamente un stand que proporciona eutanasia. No atrae la mala suerte ni es una amenaza, pero no cabe duda de que nadie acepta de buen grado un mensaje como el suyo y que su forma de manisfestarse es tremendamente inquietante.
Como le sucedía a Cristo con su destino, el de las personas escogidas por Rolling Stone es también inevitable.
La roca, visible para todo el mundo, no puede ser destruida. Incluso si alguien logra romperla, se recompondrá de nuevo, es tan implacable como quien la maneja realmente: la Fatalidad.
El pobre Scolippi se limita a seguirla de cerca y observarla y a ver cómo buenas personas la aceptan y mueren de forma rápida. No puede detenerla. Sólo lo lograría si muere. Pero sabe que no podrá hacerlo hasta que llegue su hora, pues su stand no ha tomado su forma y aunque intentara quitarse la vida, siempre sucedería algo que lo evitara.
Puede que el pobre escultor vea algun día su forma en la piedra y que esta sea lo último que Rolling Stone muestre, pero sólo podemos especular.
Por eso está tan tranquilo cuando Mista lo amenaza con su pistola. Incluso, ya dispuesto a matarlo realmente, el pistolero ve que la suerte no lo permite: su arma se encasquilla.
Scolippi, muy tranquilo a pesar de estar siendo duramente castigado por Mista, le explica que la hija del florista, que era su novia, tenía una enfermedad terminal que en poco tiempo habría acabado dolorosamente con su vida.
Esa enfermedad la padecía también su padre. La joven acepta la muerte dulce que le ofrece Rolling Stone, que además, hace que sus órganos no queden dañados para que puedan ser transplantados al florista salvando así su vida.
Es decir, la muchacha tenía un par de importantes razones para abrazar el Destino que le ofrece Rolling Stone. Me pregunto si finalmente su padre recibió el transplante.
La explicación no acaba de convencer a Mista. Cree que Bucciarati está lejos, así que cuando Scolippi le informa de que su stand persigue a Bruno y no a él, no le cree.
Pero el líder del equipo está ahí mismo, muy cerca.
Rolling Stone lo persigue implacablemente, sin que él sepa muy bien qué está sucediendo.
En una persecución trepidante, muy emocionante en el anime, Mista logra in extremis impedir que Rolling Stone sea tocado por Bucciarati. Sujeta con fuerza la piedra y se lanza al vacío con ella, estrellándola contra el suelo. Es un acto suicida, pero el pistolero por fin entiende el funcionamiento del stand y sabe que si no se ha visto a sí mismo esculpido en la esfera, no va a morir aunque se arroje desde un séptimo piso.
Y efectivamente, cae sobre un vehículo. El concreto, el automovil que conducía Fugo. Este había regresado porque Mista había olvidado la cinta de la grabadora en que iba a registrar la confesión de Scolippi. Una "casualidad" muy oportuna.
Mista respira tranquilo pensando que al haberse hecho añicos la roca cuando la arrojó contra el suelo desde gran altura, el destino que representaba había sido eliminado y que la muerte ya no planearía sobre Bucciarati.
Pero en cuanto se aleja con sus compañeros, la arena a la que ha quedado reducido Rolling Stone adquiere forma. No sólo una vez más la de Bucciarati, si no también las de Narancia y Abbacchio.
Sin embargo, el stand ya no volverá a aparecerse ante el futuro capo ni sus hombres.
Puede que Rolling Stone haya comprendido que estas muertes trágicas son necesarias. Que los tres hombres, como hizo Cristo, deben sacrificarse para lograr un objetivo más importante. En este caso, uno que beneficiará a mucha gente, para que todo cambie en la Passione y en Italia.
Scolippi, lejos de estar resentido por el trato recibido, menciona que rezará por estas personas cuyo Destino ya nada puede evitar.
******
EL FINAL DE VENTO AUREO
Volvemos al presente y aunque no son capaces de ver el cadáver de Diavolo en las aguas del Tíber, ni entienden qué ha hecho realmente Gold Experience Requiem, Mista y Trish aceptan que el Boss ya ha sido derrotado. Giorno parece muy seguro de ello.
El muchacho se comunica por última vez con el alma de Bucciarati, que se desvanece satisfecha por como ha resultado todo. Pero Giorno no puede evitar sentirse triste; sobre todo cuando Mista y Trish, felices y aliviados, le piden que acuda rápidamente a sanar el cuerpo de Bruno. Giorno se prepara mentalmente para contarles que ya no hay nada que hacer, pero les permite tener antes un pequeño respiro.
Para ambos, lo peor ha pasado y relajados tras tanta tensión, bromean. El haber estado cada uno en la piel del otro les ha hecho sentirse más cerca, ha roto algunas barreras que había entre ellos. ¿Llegarán a estar juntos algun día? Como tantas otras cosas, queda a la elección del espectador.
No llegamos a verlo, pero con toda seguridad, esas risas se convertirán en lágrimas cuando comprueben que Bucciarati ya no volverá.
La voz de Polnareff suena desde la Tortuga, de la que todos se habían olvidado. Parece que el animal está vivo y en forma. Su poder es tan grande, que su stand, Mr. President, puede albergar el espíritu de Polnareff, que mientras Coco Jumbo viva, permanecerá en su interior como un fantasma.
Algunos preferían un final distinto para un personaje tan querido como Polnareff, o que su intervención en la quinta parte hubiera sido más épica. Sin embargo, no hay que olvidar que su papel es muy importante. Aporta la Flecha, sin la que Diavolo no podría haber sido derrotado y como fantasma, se encargará de custodiarla en el futuro.
LA DERROTA DE DIAVOLO.
Diavolo, cuyo stand parecía invencible, es derrotado aplastantemente por Gold Experience en su forma Requiem.
Gracias a la Flecha, Giorno obtiene un poder exageradamente grande. Podría decirse que imposible de contrarrestar. Un poder tan inmenso que ni siquiera el propio muchacho sabe cómo funciona realmente. Por momentos parece que quien tiene realmente el control es el stand y no su dueño.
Aunque puede resultar bastante confuso, este poder consiste en anular el ataque de su rival devolviéndolo al punto de partida, como si nunca se hubiera realizado.
Aunque Diavolo vio gracias a Epitaph un futuro cercano en que él derrotaría a Giorno, ese futuro es anulado por Requiem y no tiene lugar jamás. El proceso es "rebobinado" como si presionáramos la tecla de marcha atrás de un aparato reproductor y la cinta ya no se pudiera volver a iniciar.
En la violenta paliza que recibe, Diavolo pierde a Epitaph. Ya no podrá volver a predecir el futuro cercano. Esa habilidad le resultaba tremendamente útil; a ella debía el haber sobrevivido todos estos años, pues gracias a este poder podía esquivar cualquier ataque, puesto que sabía con antelación por dónde llegaría.
Pero el verdadero castigo del Boss será probablemente, el más terrible que haya sufrido jamás un personaje de Jojo. Un castigo que muestra una vez más, que a menudo, la muerte no es lo peor que puede suceder. Que la eternidad puede ser mucho más dolorosa. Una idea que Araki ha explotado varias veces.
Diavolo estará condenado a no vivir nunca más la realidad. Su cuerpo quizás ha muerto; ya sea por la tormenta de "muda mudas" que le ha propinado Gold Experience, o por la cuchillada que le inflige un drogadicto que encuentra cuando malherido, intentaba abandonar las aguas del Tíber a las que le había arrojado su rival.
Pero su alma no encontrará jamás el descanso. Experimentará el miedo y el dolor de una muerte inminente infinitas veces, condenado a volver a sufrir algo parecido un instante antes de que todo termine.
Lo vemos apuñalado, desangrándose en una cloaca donde se pinchan unos drogadictos, después, será testigo, sin poderse mover, de su propia autopsia. Todas muertes indignas de alguien que se cree un emperador.
Esta escena es más gore aún en el manga, donde nos muestran las vísceras que acaban de extraerle.
También es atropellado...Y así sucesivamente. Seguramente pierda totalmente el juicio al cabo de unas cuantas "muertes" más y su espíritu ya no pueda asimilar muchas más. En cualquier caso, su alma, atrapada en ese bucle, ya no está en facultades de hacer más daño.

Esta capacidad de Requiem lo hace terrorífico y de una maldad más cercana a DIO, el padre de Giorno, que a los Joestar, cuya sangre también corre por sus venas. Por mucho que Diavolo mereciera un trato duro por haber sido uno de los personajes más malvados de toda la saga, su fin es extremadamante cruel.
En cualquier caso, el Boss, a quien nadie había podido oponerse y contarlo, ha sido derrotado. La voluntad de Giorno, de sus compañeros y también, curiosamente, de los asesinos de la Squadra, ha sido satisfecha.
Es interesante ver que en cada una de las posibles muertes de Diavolo, los colores cambian.
Diavolo ha sido vencido por Giorno, pero este sabe muy bien que sin la ayuda recibida por parte de sus compañeros caídos nunca lo hubiera logrado. Desde el principio, Vento Aureo es una de las partes de Jojo en que el protagonismo está más repartido entre los personajes principales.
Ahora Narancia, Bucciarati y Abbacchio ya pueden descansar en paz.
![]() |
EPILOGO: SCOLIPPI Y ROLLING STONE
Justo antes del final, a modo de epílogo, tenemos un interesante Flashback que nos remonta a algunos sucesos que tendrán lugar unos días antes, justo antes de que Giorno y Bucciarati se encontraran por primera vez.
Es bonito volver a ver juntos a los miembros del equipo de Bucciarati que han fallecido o lo han abandonado, comiendo y manteniendo conversaciones absurdas, como solían hacer.
Hubiera estado bien que la serie hubiera concluido con el combate final y que este epílogo se hubiera adaptado en forma de OVA. En cualquier caso, la adaptación ha estado a la altura.
Cuando estos hechos tienen lugar, Luca el Lagrimoso acababa de morir tras su encuentro con Giorno.
Bucciarati recibe un encargo del dueño de una floristería. Le pide que vengue la muerte de su hija, que a todas luces parece un suicidio y así ha sido confirmado por las autoridades. Pero el padre desconsolado no lo cree así. Está convencido de que ha sido un homicidio cometido por el escultor con el que su hija estaba saliendo. Huelga decir que, como todo padre que se precie, la pareja de su hija nunca le agradó demasiado.
Desconocemos el nombre de la bella joven y es una lástima.
La escena del florista pidiendo ayuda a Bucciarati ilustra muy bien cómo eran las actividades del joven mafioso antes de Vento Aureo. Un hombre temido y respetado a quién la gente solía acudir cuando la policía no podía ayudarles. Bruno no es un matón ni un asesino y advierte a las personas honradas que recurren a él que pedir favores a la Passione trae consecuencias. Pero conmovido por las lágrimas de un padre a quien nadie escucha, decide tomar cartas en el asunto mostrando ese lado compasivo que ya todos conocemos y que engrandece al personaje.
La chica falleció saltando desde la azotea de un edificio mientras abrazaba una extraña escultura, obra de su amante. Pero el escultor fue absuelto por la policía, al no haber pruebas de su implicación.
Bruno envía a Mista a sonsacar al novio de la joven. Si confiesa ser culpable, le dará una paliza que lo deje en el hospital durante una larga temporada y así, la muchacha será vengada.
Pero enseguida Mista comienza a comportarse de un modo muy extraño.
Ha visto una roca esférica sobre una de las sillas del restaurante en que se encuentra el grupo.
No es una piedra normal; lleva inscrito un kanji que significa "mala suerte".
No olvidemos que Mista es el más supersticioso de los hombres de Bucciarati. El extraño mensaje lo perturba. Parece que era un adorno que se había caído de su pedestal, pero el pistolero no las tiene todas consigo.
Cuando toca el objeto siente una descarga y cree ver cómo se dibuja una inscripción en su dedo: "mátame". Aunque se haya pasado un poco con el vino, es para preocuparse.
El mal augurio le ha afectado y ahora cree ver la esfera maldita en todas partes. Piensa que eran imaginaciones suyas porque, de camino hacia la casa del escultor, cada vez que cree ver la roca en la calle, encuentra una explicación que le hace pensar que se había confundido, pero lo cierto es que su instinto no se equivocaba y la bola de piedra le estaba siguiendo. Más exactamente, seguía a Bucciarati, que iba en el auto con Fugo y él.
Cuando llegan al edificio, Mista desciende del vehículo y Fugo y Bucciarati debían proseguir su camino, pero el primero los espera en el coche, ya que Bruno, viendo alterado a Mista decide ir tras él a cierta distancia.
En el ascensor, aparece la ominosa esfera y entonces esta cambia de forma. Mista tiene ahora la certeza de que no estaba viendo visiones y de que se trata de un stand.
Las cosas han cambiado. Un usuario de stand es alguien mucho más peligroso, es posible que haya que tomar medidas drásticas.
El stand tiene ahora la forma de Bucciarati. Un Bucciarati herido, sangrando por la boca. ¿Es una amenaza?
El dueño del stand aparece escondido en el ascensor. Mista la emprende contra él, pero para su sorpresa no es un individuo fuerte ni agresivo. ¿De quién se trata y cómo funciona su poder?
El último usuario de stand de la temporada se llama Scolippi. Su nombre podría ser una variación de la palabra "scaloppina" (escalope) un plato de carne cuya variedad "a la milanesa" es quizás la más popular.
Scolippi es un escultor que vive de su arte, aunque no es famoso y es usuario de stand de nacimiento. Uno de los pocos casos (como el de Abdul) en que la habilidad no se adquiere por herencia o por medio de la Flecha.
Es un hombre con expresión sombría y triste. Como veremos después, no es en absoluto malvado.
Se trata de alquien cuyo poder atrae a personas que van a morir sin poder hacer nada por evitarlo.
En algunos momentos se le compara, muy sutilmente, a Cristo. No sólo por el adorno que lleva en el pelo, que recuerda una corona de espinas, si no en la escena en que muestra heridas en las manos, que le han causado las balas de Mista, cuando lo torturaba para hacerle confesar la verdad sobre la muerte de la hija del florista. Parecen una referencia a los estigmas de Jesús.
Araki debió contemplar mucho arte religioso en sus viajes a Italia para documentarse, por lo que sin duda, los símbolos del cristianismo le pudieron influir.
Por otro lado, Jesucristo era un "esclavo del Destino", su destino era morir crucificado y no podía hacer nada para evitar el amargo trago. Era algo por lo que debía pasar para trascender.
El poder de Scolippi tiene bastante relación con esto, pues su stand, del tipo automático, es controlado ni más ni menos que por el mismo Destino. Aunque Scolippi es el usuario, no tiene ningun control sobre el stand, para desesperación de Mista, que le pide que detenga la esfera.
La esfera de piedra se llama Rolling Stone (piedra rodante) y no creo que haya alguien que no haya captado la relación del nombre con el de la incombustible banda de rock, The Rolling Stones.
Este stand se activa automáticamente cuando detecta que alguien que no merece un final trágico va a morir de un modo doloroso. Lo persigue y prácticamente acosa, atraviesa suelos y paredes si es necesario para llegar hasta él y transmitirle el mensaje de su próximo desenlace. Primero, con su inscripcion "mala suerte" y después tomando la forma del individuo que va a fallecer en el momento de su desgraciado final. Si el escogido lo toca, Rolling Stone le ofrece una muerte rápida e indolora.
Es básicamente un stand que proporciona eutanasia. No atrae la mala suerte ni es una amenaza, pero no cabe duda de que nadie acepta de buen grado un mensaje como el suyo y que su forma de manisfestarse es tremendamente inquietante.
Como le sucedía a Cristo con su destino, el de las personas escogidas por Rolling Stone es también inevitable.
La roca, visible para todo el mundo, no puede ser destruida. Incluso si alguien logra romperla, se recompondrá de nuevo, es tan implacable como quien la maneja realmente: la Fatalidad.
El pobre Scolippi se limita a seguirla de cerca y observarla y a ver cómo buenas personas la aceptan y mueren de forma rápida. No puede detenerla. Sólo lo lograría si muere. Pero sabe que no podrá hacerlo hasta que llegue su hora, pues su stand no ha tomado su forma y aunque intentara quitarse la vida, siempre sucedería algo que lo evitara.
Puede que el pobre escultor vea algun día su forma en la piedra y que esta sea lo último que Rolling Stone muestre, pero sólo podemos especular.
Por eso está tan tranquilo cuando Mista lo amenaza con su pistola. Incluso, ya dispuesto a matarlo realmente, el pistolero ve que la suerte no lo permite: su arma se encasquilla.
Scolippi, muy tranquilo a pesar de estar siendo duramente castigado por Mista, le explica que la hija del florista, que era su novia, tenía una enfermedad terminal que en poco tiempo habría acabado dolorosamente con su vida.
Esa enfermedad la padecía también su padre. La joven acepta la muerte dulce que le ofrece Rolling Stone, que además, hace que sus órganos no queden dañados para que puedan ser transplantados al florista salvando así su vida.
Es decir, la muchacha tenía un par de importantes razones para abrazar el Destino que le ofrece Rolling Stone. Me pregunto si finalmente su padre recibió el transplante.
La explicación no acaba de convencer a Mista. Cree que Bucciarati está lejos, así que cuando Scolippi le informa de que su stand persigue a Bruno y no a él, no le cree.
Pero el líder del equipo está ahí mismo, muy cerca.
Rolling Stone lo persigue implacablemente, sin que él sepa muy bien qué está sucediendo.
En una persecución trepidante, muy emocionante en el anime, Mista logra in extremis impedir que Rolling Stone sea tocado por Bucciarati. Sujeta con fuerza la piedra y se lanza al vacío con ella, estrellándola contra el suelo. Es un acto suicida, pero el pistolero por fin entiende el funcionamiento del stand y sabe que si no se ha visto a sí mismo esculpido en la esfera, no va a morir aunque se arroje desde un séptimo piso.
Y efectivamente, cae sobre un vehículo. El concreto, el automovil que conducía Fugo. Este había regresado porque Mista había olvidado la cinta de la grabadora en que iba a registrar la confesión de Scolippi. Una "casualidad" muy oportuna.
Mista respira tranquilo pensando que al haberse hecho añicos la roca cuando la arrojó contra el suelo desde gran altura, el destino que representaba había sido eliminado y que la muerte ya no planearía sobre Bucciarati.
Pero en cuanto se aleja con sus compañeros, la arena a la que ha quedado reducido Rolling Stone adquiere forma. No sólo una vez más la de Bucciarati, si no también las de Narancia y Abbacchio.
Sin embargo, el stand ya no volverá a aparecerse ante el futuro capo ni sus hombres.
Puede que Rolling Stone haya comprendido que estas muertes trágicas son necesarias. Que los tres hombres, como hizo Cristo, deben sacrificarse para lograr un objetivo más importante. En este caso, uno que beneficiará a mucha gente, para que todo cambie en la Passione y en Italia.
Scolippi, lejos de estar resentido por el trato recibido, menciona que rezará por estas personas cuyo Destino ya nada puede evitar.
******
EL FINAL DE VENTO AUREO
Volvemos al presente y aunque no son capaces de ver el cadáver de Diavolo en las aguas del Tíber, ni entienden qué ha hecho realmente Gold Experience Requiem, Mista y Trish aceptan que el Boss ya ha sido derrotado. Giorno parece muy seguro de ello.
El muchacho se comunica por última vez con el alma de Bucciarati, que se desvanece satisfecha por como ha resultado todo. Pero Giorno no puede evitar sentirse triste; sobre todo cuando Mista y Trish, felices y aliviados, le piden que acuda rápidamente a sanar el cuerpo de Bruno. Giorno se prepara mentalmente para contarles que ya no hay nada que hacer, pero les permite tener antes un pequeño respiro.
Para ambos, lo peor ha pasado y relajados tras tanta tensión, bromean. El haber estado cada uno en la piel del otro les ha hecho sentirse más cerca, ha roto algunas barreras que había entre ellos. ¿Llegarán a estar juntos algun día? Como tantas otras cosas, queda a la elección del espectador.
No llegamos a verlo, pero con toda seguridad, esas risas se convertirán en lágrimas cuando comprueben que Bucciarati ya no volverá.
La voz de Polnareff suena desde la Tortuga, de la que todos se habían olvidado. Parece que el animal está vivo y en forma. Su poder es tan grande, que su stand, Mr. President, puede albergar el espíritu de Polnareff, que mientras Coco Jumbo viva, permanecerá en su interior como un fantasma.
Algunos preferían un final distinto para un personaje tan querido como Polnareff, o que su intervención en la quinta parte hubiera sido más épica. Sin embargo, no hay que olvidar que su papel es muy importante. Aporta la Flecha, sin la que Diavolo no podría haber sido derrotado y como fantasma, se encargará de custodiarla en el futuro.
Y es que tras la batalla, la Flecha cae al suelo, por lo que es probable que Gold Experience haya recuperado su aspecto de siempre, pero sólo son conjeturas, no lo sabemos con certeza.
Giorno acepta la responsabilidad de conservarla y decide guardarla en el interior de Coco Jumbo.
Polnareff se convierte así en su guardián, como ya lo era cuando vivía.
Giorno ya no se separará nunca de ellos. Tanto Coco Jumbo como Polnareff estarán siempre a su lado.
Tras el ending del episodio 39 llega la escena final, donde somos testigos del ascenso de Giorno Giovanna a la cumbre del poder en la Passione. Su sueño se ha hecho finalmente realidad.
Mista está con él e imaginamos que también Trish, aunque no la vemos. Desconocemos también qué habrá sido de Fugo. Pero es más que probable que Giorno le haya tendido la mano. Una vez más, no está confirmado y queda a la elección de cada uno.
Giorno es el máximo dirigente de la poderosa organización con una edad escandalosamente joven. Viste una versión oscura y más adornada de su traje. Los poderosos le rinden pleitesía mientras Mista abre la ventana por la que entran ráfagas de un viento dorado. Comienza una nueva era en Italia.
Un final redondo para una excelente temporada del anime.
VARIACIONES EN EL OPENING Y EL ENDING
En estos dos últimos episodios vemos algunos cambios en el opening. Se ha puesto un gran mimo en ir cambiando algunas escenas a medida que avanzaba la serie. Algo genial, sin duda.
Aparece finalmente Gold Experience en su forma Requiem y revierte el ataque de Diavolo, anulándolo.
Pero lo más emocionante es ver a Giorno, convertido en un ser mucho más poderoso imitando la pose más representativa de su padre, DIO, en concreto la del llamado por los fans "Shadow DIO". Incluyo una escena de este último para comparar.
Estos cambios preparan al espectador para lo que va a suceder, aumentando la espectación.
En cuanto al ending, sólo lo tenemos en el último episodio y trae dos cambios importantes.
En primer lugar, vemos ya de forma clara a Rolling Stone, al pie del monumento de stands. Siempre estuvo ahí, pero no se apreciaba de forma clara.
Y como no podía ser de otra manera, coronando todo, vemos por fin a Gold Experience Requiem.
CURIOSIDADES
En el flashback en que el equipo de Bruno comparte mesa y bromas, Mista saca a relucir una teoría suya según la cual, la carne de los carnívoros tiene mal sabor y por eso sólo comemos hervívoros u omnívoros.
En realidad, los carnívoros no suelen ser devorados por otros porque sería más fácil que contrajeran patógenos que se encuentran en su carne. Los carroñeros sí se alimentan de los cadáveres de otros carnívoros, pero su aparato digestivo está especialmente preparado para ello.
En cuanto a que la carne tendría peor sabor que la de un herbívoro es algo que depende en gran medida del grado de hambre y el paladar de cada uno, pero no hay teorías firmes, por lo que los comentarios de Mista no pueden ser tomados en serio. En cualquier caso, es divertido ver qué cosas se le pasan por la cabeza y cómo sus compañeros, a pesar de sus expresiones de falta de interés, le siguen el juego.
Continuando con su teoría, Mista menciona el pez ayu, que se alimenta de algas y cuyas vísceras son consideradas una delicia.
Se trata de un pez que se cría en Japón, cuya carne es dulce y de la que se dice que tiene un aroma como de pepino. No lo he probado nunca, ( y me gustaría hacerlo, pero para ello tendría que ir a Japón y pagar por un plato muy caro) pero sorprende que un chico italiano no demasiado culto, haya oído hablar de un manjar que pocos conocen fuera de Asia.
*********
Cuando el florista ofrece dinero a Bucciarati para que vengue la muerte de su hija, vemos una bolsa llena de billetes de 500.000 liras
Curiosamente en el manga está ofreciendo otro tipo de billetes, de menor importe. Me pregunto por qué decidieron cambiarlo en la serie. Probablemente fueran los ahorros de toda una vida.
*******
Scolippi habla a Mista de unas palabras del genio del Renacimiento, Miguel Ángel, acerca de la escultura.
Michelangelo Buonarroti es considerado uno de los grandes maestros del arte y es cierto que él consideraba que cada bloque de piedra ocultaba una escultura en su interior.
El artista debía descubrirla y sacarla a la luz.
Miguel Ángel era famoso por esculpir muchas de sus grandes obras a partir de un único bloque de piedra, al que iba dando forma a golpe de cincel.
Para él, cada bloque estaba destinado a ser una determinada obra y el artista se limitaba a seguir los pasos que el Destino le iba marcando.
Como ves, una vez más, la idea del Destino, que obsesiona a Araki está presente. No es de extrañar que estas palabras del genio del Renacimiento le hicieran mella y quisiera llevarlas a su manga.
La escultura que aparece al final es además "El Esclavo moribundo". Otra vez un elemento que recalca la idea de que los protagonistas son "esclavos" de un Destino contra el que no pueden luchar. Ya habíamos visto esta obra de arte brevemente al comienzo del primer opening.
Se trata de un pez que se cría en Japón, cuya carne es dulce y de la que se dice que tiene un aroma como de pepino. No lo he probado nunca, ( y me gustaría hacerlo, pero para ello tendría que ir a Japón y pagar por un plato muy caro) pero sorprende que un chico italiano no demasiado culto, haya oído hablar de un manjar que pocos conocen fuera de Asia.
*********
Cuando el florista ofrece dinero a Bucciarati para que vengue la muerte de su hija, vemos una bolsa llena de billetes de 500.000 liras
Curiosamente en el manga está ofreciendo otro tipo de billetes, de menor importe. Me pregunto por qué decidieron cambiarlo en la serie. Probablemente fueran los ahorros de toda una vida.

*******
Scolippi habla a Mista de unas palabras del genio del Renacimiento, Miguel Ángel, acerca de la escultura.
Michelangelo Buonarroti es considerado uno de los grandes maestros del arte y es cierto que él consideraba que cada bloque de piedra ocultaba una escultura en su interior.
El artista debía descubrirla y sacarla a la luz.
Miguel Ángel era famoso por esculpir muchas de sus grandes obras a partir de un único bloque de piedra, al que iba dando forma a golpe de cincel.
Para él, cada bloque estaba destinado a ser una determinada obra y el artista se limitaba a seguir los pasos que el Destino le iba marcando.
Como ves, una vez más, la idea del Destino, que obsesiona a Araki está presente. No es de extrañar que estas palabras del genio del Renacimiento le hicieran mella y quisiera llevarlas a su manga.
La escultura que aparece al final es además "El Esclavo moribundo". Otra vez un elemento que recalca la idea de que los protagonistas son "esclavos" de un Destino contra el que no pueden luchar. Ya habíamos visto esta obra de arte brevemente al comienzo del primer opening.
COMPARACIONES MANGA/ANIME
Ya las he mostrado en esta entrada, pero quisiera compartir alguna más.
+++++++++
Bueno, hasta aquí el final de la temporada.
Vuelvo a disculparme por mi falta de tiempo para actualizar el blog y en adelante, siempre que encuentre hueco y hasta que volvamos a tener anime de Jojo, seguiré comentando las noticias más importantes y los capítulos del manga que siguen publicándose.
Gracias de nuevo por tu fidelidad. Y vuelvo a incluir este rótulo, porque Jojo continua:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)